ENTREVISTA

- ¿Cómo ha observado que la tecnología digital ha impactado la salud mental y el bienestar de las personas en los últimos años?
El impacto es evidentemente negativo frente a la salud mental de las personas, especialmente en la población adolescente ya que su auto concepto se ve afectado y así mismo su auto imagen, un ejemplo de esto es cuando constantemente comparan su cuerpo con el de las modelos, o cuando su valida idea basada en la cantidad de likes qué reciben, esto los lleva a realizar acciones sin medir sus consecuencias con el fin de recibir la aprobación de su mundo exterior.
Se ha logrado observar otro impacto negativo muy notable en el ciclo de sueño de los niños y adolescentes ya que estar frente a una pantalla hasta altas horas de la noche no les permite un descanso favorable, lo cual se ve reflejado en su desempeño.
- ¿Cuáles son los principales desafíos en cuanto a salud mental que surgen debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos y las redes sociales?
Existen muchos desafíos en cuanto a este problema constante y común en todas las edades entre los más comunes están:
- No realizar una higiene de sueño adecuada.
- Fortalecer una autoestima saludable.
- Tener atención plena frente a las actividades diarias ya que algunas redes sociales generan atención dividida.
- Problemas para desarrollar de habilidades personales por la comparación constante
- Regulación emocional.
- Entre otros.
- ¿Qué consejos puede ofrecer para mantener un equilibrio saludable entre el tiempo en línea y el tiempo fuera de línea?
Realizar un cronograma de actividades diarias donde se pueda distribuir el tiempo de forma adecuada, dejando un espacio destinado a su tiempo de ocio. Esto ayudará a tener un orden en el día a día y evitará el estrés que genera realizar compromisos ya sean académicos y laborales.
Recuerda que se deben priorizar las actividades diarias.
- ¿Cuáles son las señales de advertencia de una posible adicción a la tecnología y cómo pueden abordarse?
Existen diversas señales, entre las más comunes están:
No poder entablar una conversación sostenida sin revisar su celular, llevar su celular al baño, revisarlo constantemente durante sus actividades diarias, llevarlo a espacios familiares como el comedor, tenerlo debajo de la almohada al momento de irse a la cama, entre otros
Para abordarlas es importante reconocer su adicción, seguidamente iniciar un proceso de desintoxicación dé pantallas, esto realizando otro tipo de actividades, descargar aplicaciones que midan el tiempo en pantalla e iniciar o reducir su tiempo, un ejemplo claro es cuando nos quedamos dormido con el celular en la mano, puede iniciar dejándolo en un lugar media hora antes de irse a la cama, y así paso a paso aumenta el tiempo hasta que logre desconectarse dos horas antes de irse a la cama, generar una independencia de los dispositivos móviles o cualquier tipo de pantalla, recuerde que esto altera su ciclo de sueño, si intenta dejarlo desde el primer día las dos horas, posiblemente será más difícil, inicie con media hora o algunos minutos hasta que lo logre, así mismo en otros escenarios donde abuse del uso de este.
- ¿Cómo influyen las redes sociales en la percepción de uno mismo y la autoestima de las personas, y qué recomendaciones tiene al respecto?
Las redes sociales influyen en un porcentaje muy alto sobre la percepción de sí mismo, esto es debido a las comparaciones que se realizan acerca de los progresos de los demás, y directamente afecta él autoestima de las personas ya que idealizan una idea herrada frente a lo que se debería percibir de afuera se genera la aprobación constante que se convierte en estímulos momentáneos, otro factor que afecta él autoestima es cuando se reciben críticas destructivas de personas desconocidas, ya que muchas personas basan su vida frente a las opiniones de un "público" del cual se supone debe recibir aprobación, en este caso personas detrás de una pantalla.
Una recomendación es generar conciencia frente al contenido que estamos consumiendo diariamente, algunas personas sin conocimientos comparten información incompleta, por eso se comprender que detrás de una pantalla está una persona que finge ser alguien perfecto, que no muestra la realidad de lo que realmente sucede en su mundo interior.
Crear sus propios objetivos personales, conocer sus habilidades y su contexto de desarrolló así comprender que no se debe comparar su proceso de crecimiento con el de los demás es la clave para fortalecer la autoestima.
- ¿Qué medidas pueden tomar los padres para fomentar un uso saludable de la tecnología en sus hijos y proteger su bienestar?
Como sabemos la tecnología llegó a revolucionar esta era, es evidente que, si logrando un uso adecuado obtendremos grandes beneficios de forma personal como laboral, sin embargo, si ya sus hijos están expuesto al uso de pantalla y se ha generado una adición, se puede crear una rutina diaria donde el uso de este no supere una hora diaria.
A menudo en consultan surgen este tipo de preguntas y la mejor medida que pueden tomar los padres para fomentar un uso saludable de la tecnología en sus hijos y proteger su bienestar es tener en cuenta la edad, reemplazarle las horas de uso de celular por actividades como: arte, música, baile, natación, lecturas, entre otros. Ya que es muy importante que como adultos mostremos una actitud de respeto hacia nuestros hijos en los espacios que estemos con ellos evitando el uso del celular, esto nos permitirá crear acuerdos sobre los espacios y horas donde estaremos libres de pantallas.
Como también, restringir computadores, tv y celulares dentro de sus habitaciones, esto nos permitirá estar atentos a los lugares donde ellos entras a navegar y no menos importante por favor evitar el uso de redes sociales antes de los 15 años.
Vincular nuestras cuentas a YouTube y ciénaga de Gmail ya que esto nos permite indagar los lugares en donde ellos navegan, bloquear algunas páginas y así evitar que ellos ingresen, pero principalmente el tiempo de calidad con nuestros hijos donde se permita un diálogo respetuoso y compartir actividades familiares nos permitirá proteger su bienestar.